¿Por qué volar con un Digifly?
Creemos que esta es la pregunta principal que os estáis haciendo en estos momentos y pensamos que la mejor manera para ofreceros la información general, sobre este gran instrumentos, era a través de las palabras de alguien que vuela con uno y que, a estas alturas, conoce el Digifly AIR bastante bien.
Creemos que esta es la pregunta principal que os estáis haciendo en estos momentos y pensamos que la mejor manera para ofreceros la información general, sobre este gran instrumentos, era a través de las palabras de alguien que vuela con uno y que, a estas alturas, conoce el Digifly AIR bastante bien.
Yo volaba con un Flytec 6030 hasta ahora porque no había otra opción en el mercado para ala delta en competición, pero hace años que el 6030 quedo desfasado y además no es fiable a nivel de competición (¿a quién no le ha fallado a la hora de descargar "tracks"?), yo estaba buscando otra opción. Prové el Flymaster y no me gustó ( por ejemplo el formato de las páginas, el menú, el funcionamiento en general del aparato) y sobretodo que la opción de Pitot es un aparato separado, no integrado en el variometro, que complica el uso e incrementa el precio demasiado.
Así es como me encontré con el DIGIFLY AIR BT con Pitot integrado en el Campeonato Nacional Italiano de Ala Delta en julio de 2015 y enseguida me interesé y lo comencé a probar; mi conclusión fue clara:
Para pilotos de parapente y en especial para los de ala delta (porque tiene el tubo de Pitot opcional) el Digifly Air es el mejor; es el instrumento que recomiendo.
Lo primero y no lo más importante pero claramente diferente a como hasta ahora, el precio. Bestialmente más económico de todo lo visto hasta ahora.
Esto es otro de los motivos que hacen del Digifly AIR un instrumento ideal tanto para pilotos que empiezan como para pilotos de competición.
Pero esto no es lo más importante, cuando uno decide comprar un Instrumento quiere algo bueno, que dure, potente, moderno, fiable, actualizable; esto es lo que me convenció, después de probarlo durante todo este tiempo, se ha convertido en mi instrumento por:
- Hardware:
- Sensores mucho más sensibles
- 10 veces más memoria, 40 horas de vuelo grabadas a 1 segundo si quieres.
- Más batería, aprox. 30 horas
- Mucho más ligero y fino: sólo 180gr
- Brújula magnética integrada
- Accelerómetros y giroscopios integrados
- Bluetooth (modelo "BT" y actualización disponible para modelo "SE")
- Tarjeta SD para tener mapas y CTRs (tarjeta SD no incluida).
- Tarjeta SIM - opcional
- Programación:
- Mucho más ágil, rápida, fiable, y fácil de personalizar.
- Grabación del "track" en memoria durante el vuelo, no se puede perder.
- 13 pantallas:
- 12 pantallas totalmente personalizables
- Todas se pueden activar o no
- 6 de ellas cambian en automático entre ellas en modo "comp." si quieres.
- Cambia automáticamente entre pantallas dependiendo si estás en térmica o en planeo, si quieres.
- Mapa topográfico
- Ploter gráfico con "zoom" automático para centrar las térmicas y además Thermal Assist..
- Preaviso de térmica cerca
- Actualizaciones donde no pierdes tus configuraciones personales.
- Y muchas, muchas cosas más...
- Comunicación:
- Súper fácil y ágil con cualquier tipo de ordenador (PC o Mac), con teléfonos inteligentes o tabletas, de diferentes maneras:
- Tanto con Bluetooth como con cable USB
- Programas Digifly para tu ordenador como el "AirTools" y el "AirPages" que permiten la comunicación entre el Digifly AIR y el ordenador para el intercambio de datos y personalizar el instrumento fácilmente.
- Tiene instalados protocolos de comunicación para el envio de la Telemetría Digifly via Bluetooth con programas como XCSoar, LK8000 y XCTrack (modelo BT)
- Tarjeta SIM (opcional) para enviar datos por la red telefónica.
- Y muchas, muchas cosas más...
- Fiabilidad:
- Mi Flytec 6030 falló dos veces de manera fatal durante estos 3 meses y 6 competiciones; en una el "track" desapareció y otra, en mitad de un vuelo de competición, se quedó bloqueado y no reaccionó hasta que le quité las baterías. Hubo otros errores pequeños que no tuvieron "importancia" como generación de muchos vuelos "fantasma" (no volados) que se solucionan borrando la memoria.
- Digifly en este mismo tiempo, volando simultáneamente con el 6030, fallos 0. ¡Gracias al Digifly no perdí esos 2 días de competición!.
- Desde febrero 2016 he descartado volar con el 6030. Mi instrumento es Digifly.
- Extras:
- Función de "reset", incluso si pasara algo en vuelo puedes "resetear" el aparato y seguir volando.
- 3 años de garantía de fábrica.
- Toda otra arquitectura de programación que hace imposible perder un vuelo pase lo que pase, mientras el aparato se pueda volver a encender.
Podría seguir y seguir explicando diferencias y mejoras con respecto a los otros instrumentos del mercado, pero creo que ya os habéis hecho una idea.
Tanto para parapente como para ala delta, para pilotos que empiezan o pilotos experimentados, pilotos de competición o pilotos recreativos, LO RECOMIENDO."
¡Esperamos que ahora habéis podido ver todo lo que el Digifly AIR tiene para ofrecer! No duden en contactarnos si tienen alguna
pregunta, duda, consulta o pedido; usa nuestro "Formulario de contacto" para enviarnos un mensaje. Piensa que viajamos por todo el mundo, de competición en
competición, quizás estamos a punto de viajar a tu zona y ¡te podemos
traer el instrumento personalmente!
...viaje interestelar aceleración constante (ala delta hace años)... iba yo en mi HP-AT 158 Wills Wing de 14 m², acababa de aterrizar y estaba plegando el ala, de repente a 100 mts por encima un enorme C5-Galaxy...en vuelo de prácticas camino del ya próximo aeropuerto. Cuidado con los vórtices de punta de ala, dijo Katherine Johnson la legendaria matemática de la NASA que llevó literalmente de su mano a los Apollo a la Luna.
ResponderEliminar